“CONOCIMIENTOS ÚTILES SOBRE EL OXÍGENO DISUELTO EN LOS ACUARIOS”

En un grupo sobre acuariofilia se discutía sobre la
importancia del oxígeno disuelto en el agua de los acuarios (OD), las opiniones eran muy variadas,
algunos acuaristas afirmaban no haberlo tomado nunca en cuenta, otros que
resulta un tema algo complejo por su desconocimiento, otros llevaban su control
esporádicamente pero sólo por rutina, al final llegaron a la conclusión que
resultaría interesante y práctico conocer más sobre el tema y sus repercusiones
sobre el mantenimiento y reproducción de los organismos acuáticos (peces,
invertebrados y plantas).
El
punto de partida para entender la importancia del “oxígeno disuelto” consiste
en que los peces y otros organismos acuáticos requieren oxígeno para
realizar sus procesos metabólicos, ¿de dónde lo adquieren?
La
Naturaleza permite que “moléculas de oxígeno” (Oշ) se disuelvan en el agua y,
los peces, a través de las branquias, las tomen e incorporen a su sistema
circulatorio (sangre) “transportándolas” hasta las células donde serán utilizadas
en la generación de energía. Esta sola razón es suficiente para concederle al oxígeno
disuelto (OD) una atención priorizada en nuestros acuarios.
Cuando
se habla sobre oxígeno disuelto se refiere a la cantidad de oxígeno
molecular (O2) que está presente (disuelto) en el agua.
Se
mide miligramos por litro (mg/L) o partes por millón (ppm), para medir
el oxígeno disuelto en un acuario, se utilizan dispositivos llamados
oxímetros de oxígeno disuelto o sondas de oxígeno, los valores
estándares para un acuario oscilan en el rango de 5 a 8 mg/L (o su similar 5
a 8 ppm). Este rango puede variar según la especie y las condiciones específicas
del acuario.
¿Cuáles
son los principales factores que influyen en la cantidad de oxígeno disuelto
presente en nuestros acuarios?
La
capacidad del agua para retener oxígeno disuelto puede depender, en primera
instancia, de la temperatura y la presión barométrica.
El
OD está en cantidades inversas a la temperatura, es decir, entre más
caliente el agua menos OD y viceversa. A presión barométrica normal (nivel
medio del mar) para una temperatura del agua de 18°C se alcanza el valor
máximo de OD – 9.6 ppm; a 23°C – 8.6 ppm; 28°C – 7.8 ppm y 31°C – 7.5 ppm.
La
presión atmosférica también afecta la solubilidad del oxígeno, en la
práctica, la presión atmosférica no suele variar lo suficiente como para tener
un impacto significativo en la cantidad de oxígeno disuelto en un acuario, información
importante para muchas regiones de México.
Cuando
la presión atmosférica es alta, como ocurre a nivel del mar, 1013.25
hectopascales (hPa), la capacidad del agua para retener oxígeno disuelto
aumenta o, a mayores altitudes, donde la presión atmosférica es más baja, a
2000 metros sobre el nivel del mar puede ser alrededor de 800-850 hPa, el
agua tiene una menor capacidad para retener oxígeno. En lugares de gran
altitud (en términos generales, superior a los 1500 mts), puede ser
necesario ajustar las condiciones del acuario para asegurar niveles adecuados
de oxígeno disuelto.
El
tipo de acuario (de agua dulce o salada) también pueden influir en los
niveles de oxígeno.
A mayor salinidad,
menor cantidad de OD en el agua. Los acuarios marinos suelen trabajar con valores de salinidad en el entorno de 35 ppm.
Para
una temperatura promedio de 25°C y una presión atmosférica estándar
a nivel del mar, los valores del OD, respecto a la salinidad varían de la
siguiente forma:
|
SALINIDAD 0 ppm |
SALINIDAD 20 ppm |
SALINIDAD 40 ppm |
OXÍGENO
DISUELTO |
8.24 |
7.36 |
6.57 |
El oxígeno disuelto
(OD) puede caer a valores letales cuando los acuarios marinos presentan entre
otras razones, alta salinidad, alta temperatura y poca aireación (Moe,
1992). los acuarios marinos tienen menos OD que los acuarios de agua dulce.
Otros factores que
pueden influir en la cantidad de oxígeno disuelto en los acuarios son el movimiento
del agua y la materia orgánica.
El agua en movimiento tiene una mayor tasa de
intercambio de oxígeno que el agua quieta, por lo que, en general, tiene
mayores niveles de OD.
Materia orgánica:
La descomposición de materia orgánica, como hojas, plantas y animales muertos,
consume oxígeno disuelto. Un exceso de materia orgánica genera alto consumo de
OD y la proliferación de bacterias anaeróbicas, perjudiciales para la salud del
acuario.
Intercambio
atmosférico: El oxígeno del
aire se disuelve en el agua en la superficie, especialmente en áreas
donde hay agua en movimiento, como en las salidas de filtros de mochila,
cabezas de poder y filtros de canasta, entre otros.
Es
aconsejable no tapar todo el acuario para favorecer el intercambio gaseoso
con la atmósfera, en particular, del oxígeno.
Fotosíntesis: Las plantas acuáticas y las algas liberan
oxígeno en el agua a través de la fotosíntesis. El OD está en concentraciones
más altas durante el día debido a la fotosíntesis de las plantas.
El proceso de empleo del oxígeno en el metabolismo
de los peces es esencial para su supervivencia y desarrollo.
Es importante mantener niveles adecuados de oxígeno
disuelto en un acuario para evitar problemas de salud en los organismos
acuáticos.
El monitoreo regular del oxígeno disuelto es esencial para mantener un
ambiente acuático saludable.
Comentarios
Publicar un comentario